Saltar al contenido

Examen Simulacro IPN Área 2 Nivel Superior 2024

Contesta Gratis Examen Simulacro ipn area 1
Estás buscando contestar un Examen que tenga preguntas que te ayuden a prepararte y poder aplicar el examen de admisión al Instituto Politécnico Nacional, en esta sección de nuestro blog te brindamos esta posibilidad para que contestes el Examen Simulacro IPN Área 2 GRATIS.

Índice de Contenido

Como es el Examen Simulacro IPN Área 2

¡Prepárate para embarcarte en una emocionante aventura hacia tu futuro académico!

El examen de admisión del IPN es tu puerta de entrada a una de las instituciones más prestigiosas del país, y viene con un desafío estimulante: 140 preguntas diseñadas para poner a prueba tus conocimientos y habilidades, todo en un lapso de 3 horas. Por lo tanto, serán los mismos reactivos que tendrás que contestar en el Examen Simulacro.

El Examen Simulación IPN Área 2 está enfocado para que lo contesten aspirantes que deseen estudiar cualquiera de las carreras que pertenecen al Área 2 del IPN, que específicamente es el Área de Ciencias Médico Biológicas (CMB).

Estructura del Examen Simulacro IPN Área 2

La distribución de reactivos del examen del Politécnico quedará de la siguiente forma:

Materias CMB
Matemáticas 33
Competencia escrita 20
Competencia lectora 20
Inglés 10
Historia 10
Biología 17
Química 17
Física 13
[optin-monster slug=»b4x0ghcbylmc1axnzvjr» followrules=»true»]

Examen Simulador IPN Área 2: Ciencias Médico Biológicas

Contestar Examen Simulador IPN superior gratis para Carreras CMB
Responder Examen Simulador IPN superior gratis para Carreras CMB

 

Carreras en área de Ciencias Médico Biológicas

  • Licenciado en Nutrición
  • Licenciado en Optometría
  • Licenciado en Psicología
  • Licenciatura en Biología
  • Licenciatura en Enfermería
  • Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
  • Licenciatura en Odontología
  • Licenciatura en Trabajo Social
  • Médico Cirujano Homeópata
  • Médico Cirujano Partero
  • Químico Bacteriólogo Parasitólogo
  • Químico Farmacéutico Industrial

Qué materias son incluidas en el Examen Simulacro IPN Área 2

El Instituto Politécnico Nacional, sin importar la carrera que desees estudiar, tiene que evaluarte en Matemáticas y Comunicación, por lo tanto, incluye reactivos de diferentes materias de concomiendo que se indican a continuación

Materias de Conocimientos Generales de Matemáticas

El Examen Simulador IPN área 2 incluye preguntas de las siguientes asignaturas de matemáticas:

  • Razonamiento Matemático
  • Álgebra
  • Geometría y Trigonometría
  • Geometría Analítica
  • Cálculo Integral
  • Cálculo Diferencial
  • Probabilidad y Estadística
  • Historia de México y su entorno socioeconómico.

Materias de Conocimientos Generales de Comunicación:

Ahora te indicamos que también en el Examen Simulacro IPN Área 2 se incluyen reactivos de las siguientes asignaturas de comunicación:

  • Competencia Escrita
  • Competencia Lectora

Consejos para Responder el Examen Simulacro IPN Área 2

Recomendaciones para Contestar Examen Simulacion IPN Area 2
Examen Simulador IPN Area 2

Para que empieces a responder este Examen Simulador IPN de Área 2 te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios.
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 50 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos de dudar si lo aprobaremos o no, antes que nada queremos decir que no pienses en los resultados, concéntrate en cada pregunta que vas a contestar.

Recomendaciones para responder acertadamente Prueba Piloto IPN de Área 2
Orientaciones para acertar en las respuestas del Ensayo de Evaluación IPN de Área 2

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultará más fácil responder todos los reactivos.

Contestar el Examen Simulador IPN Área 2

Examen Simulación IPN Area 2
Examen Simulador IPN Area 2

Empieza a responder el Examen Simulacro IPN Área 2 GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindará una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

Empezar a Contestar Examen Simulacro IPN Área 2 Nivel Superior 2024

0%
7 votos, 3.6 media
385

CONTESTAR EXAMEN SIMULADOR IPN ÁREA 2

Prepárate para empezar a contestar el examen simulación IPN de área 1, contarás con 3 horas para concluirlo. Te recomendamos estar en un lugar sin distracciones, tener a la mano hojas blancas, lápiz y goma para las operaciones que tengas que realizar.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


Examen Simulación IPN de Área 2

Todas las preguntas fueron debidamente seleccionadas sobre los temarios de las asignaturas que el IPN te solicita estudiar, este examen cuenta con un banco de preguntas y respuestas con un nivel de dificultad máximo que te ayudara a evaluarte con más exigencia.

Nuestro banco de preguntas asciende a más de 1000 cuestionamientos, por lo tanto, si vuelves a reiniciar el examen contarás con 130 reactivos diferentes para cada materia que incluyen en el examen original.

TE SUGERIMOS CONTESTAR ESTE EXAMEN SIMULACRO DEL ÁREA 1 COMO MÍNIMO 3 VECES.

INGRESA TUS DATOS PARA VER EL RESULTADO, TÁMBIEN TE LO ENVIAREMOS A TU EMAIL.

1 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

1. Identificar los tres elementos que continúan en la secuencia:

2 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

2. Calcular el porcentaje de descuento que se aplicó al precio de unos tenis de $3,600 si por ellos se pagaron $2,700.

3 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

3. Identificar la figura que se genera al desdoblar el cuadro siguiente:

4 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

4. Una contratista venderá un terreno de 594 m2 y necesita las medidas de cada lado. Sin embargo, él solo recuerda que la profundidad tiene 12m de jardín más seis veces el frente. Encontrar las medidas del frente y la profundidad.

5 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

5. Identificar las figuras siguientes en la sucesión:

6 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

6. Identificar los dos elementos que continúan en la sucesión:

7 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

7. Se mezcla una solución azucarada al 15% con otra al 23%. ¿Qué cantidad se requiere de cada una para producir un cuarto de litro de una solución azucarada al 21%?

8 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

8. Identificar el sistema de ecuaciones que resuelve el siguiente problema:

En un hospital se aplican dos vacunas: una dosis de VX y dos dosis de VY a un total de 240 individuos del personal médico. A la población en general, un total de 1600 personas, se les aplicarán dos dosis de VX y una dosis de VY. ¿Cuántas vacunas VX y VY debe haber disponibles en el hospital?

9 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

9. Identificar la expresión para el volumen del prisma de la izquierda con respecto al ancho del prisma de la derecha, tal como se muestra en la figura, considerando las siguientes relaciones:

Profundidad: Una sexta parte del Ancho1 reducido en dos unidades.
Altura: Ocho veces el Ancho1 menos dos unidades.
Ancho2: Tres medios del Ancho1.

10 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

10. Calcular el resultado de la siguiente operación:

11 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

11. Relacionar cada resultado con su argumentación.

12 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

12. Elegir la opción que ordena de mayor a menor el siguiente conjunto de números:

13 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

13. Indicar los intervalos donde la función es continua

 

14 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

14. Calcular el límite de la función

15 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

15. Determinar:

 

16 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

16. Calcula el siguiente limite:

 

17 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

17. Determinar mediante desigualdades el conjunto de números reales cuya distancia a 1/2 es mayor a 5/2. 

18 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

18. Calcular el dominio de la función 

19 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

19. Completar las siguientes funciones trigonométricas.

tan 30= _____

ctg 315=_____

20 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

20. Relacionar la representación logarítmica con la exponencial.

21 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

21. Dada la siguiente ecuación de la elipse determinar el valor del semieje mayor:

22 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

22.

23 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

23. Calcular

24 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

24. Calcular

 

25 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

25. Identificar la antiderivada de 

26 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

26.

27 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

27. En un centro médico los enfermeros atienden diariamente a 30 pacientes y obtienen la siguiente información sobre su peso:Calcular el peso promedio de los pacientes.

28 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

28. La probabilidad condicional P(M|N), se pude definir como:

29 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

29. Encontrar de Cuántas formas diferentes se pueden sentar al interior de un avión 5 personas.

30 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

30. Sean conjuntos A={2, 4, 6, 8} y B={3, 4, 5, 6} obtener la intersección.

31 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

31.

32 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

32. Determinar la probabilidad condicional P(A/B) si: 

33 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

33. Unidad productiva agrícola y ganadera de la Nueva España.

34 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

34. Con el fin de disminuir el poder del virrey, la dinastía de los Borbones impuso una reforma administrativo–territorial que favoreció la creación de

35 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

35. El ________ se caracteriza por el acuerdo de unión entre varias entidades tutoriales que delegan parte de su autonomía en el Estado.

36 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

36. Porfirio Díaz se mantuvo en la presidencia por

37 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

37. El proyecto cultural y educativo del Porfiriato tenía como objetivo

38 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

38. Los movimientos sociales durante el gobierno del presidente Díaz demandaban

39 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

39. ¿Qué contenido tiene el artículo 123 de la Constitución de 1917?

40 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

40. La aplicación de los artículos constitucionales 3°, 27 y 130 provocó una fuerte lucha armada conocida como

41 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

41. Una característica de la política económica del periodo conocido como desarrollo estabilizador fue

42 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

42. Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines se buscó fortalecer al Partido Revolucionario Institucional, por lo que se

43 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

43. De las siguiente opciones, ¿Cuál representa un objetivo del aparato crítico en un texto académico?

44 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

44. ¿A qué elemento de un trabajo de investigación corresponde la siguiente definición?

Desarrollo impersonal, objetivo y expositivo de una visión panorámica de la obra y del tema que se va a abordar, además de que sitúa al tema en un campo del saber más amplio.

45 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

45. ¿Cuál de las opciones es una fuente primaria de información?

46 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

46. ¿A qué etapa de la investigación corresponde lo descrito en el fragmento?

"De acuerdo con un Consenso mexicano sobre el síndrome de intestino irritable, publicado en la Revista de Gastroenterología de México, en septiembre de 2016, este padecimiento es uno de los trastornos funcionales más comunes, que puede afectar la calidad de vida de los enfermos en diferentes grados. Se estima que entre 16 y 30 por ciento de la población lo padece, aunque afecta principalmente a mujeres menores de 45 años de edad, también se presenta en pacientes masculinos, por lo que es causa de ausentismo laboral debido a que puede llegar a ser altamente incapacitable".

Avedaño, A. (31 de enero de 2019). " Fructanos de agave combaten colitis". Selección de Gaceta Politécnica, 10 (116), p. 19.

47 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

47. Identificar la oración en la que el conector se ha empleado de forma incorrecta.

48 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

48. ¿Qué cualidad de la redacción falta en el texto?

María y Laura eran dos amigas. Eran amigas desde la primaria. María y Laura no se separaban casi nunca, iban siempre juntas, pero eran muy distintas. Eran diferentes físicamente y también eran diferentes en su forma de ser. Las diferencias no eran obstáculo para su amistad.

49 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

49. ¿Cuál de las siguientes ideas es incoherente?

50 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

50. Identificar la idea que rompe la coherencia dentro del siguiente texto:

(1) Las personas con gran poder adquisitivo cuidan su dinero más de lo que podríamos imaginar, dado que procuran usarlo de manera inteligente y más que realizar gastos buscan oportunidades de inversiones constantemente. (2) Un ejemplo de estos son las bolsas de diseñador, ya que algunas de ellas aumentan su valor con el tiempo, pero es importante estar bien informado y tener buen ojo porque no cualquier bolsa de diseñador aumentará su precio de venta con el paso del tiempo; sino al contrario, se devaluarán. (3) Las personas que consideran comprarlo, sin embargo, lo adquieren una vez que han analizado su potencial y (4) casi siempre con la ayuda de sus asesores de venta, que son como asesores financieros de la bolsa de valores, con la idea de posteriormente recuperar la inversión hecha y con creces.

51 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

51. ¿Cuál es el error gramatical que se observa en el texto?

El conductor perdió el control de su vehículo saliéndose de la vía posteriormente.

52 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

52. Identificar las oraciones en donde se usa de forma incorrecta el gerundio.

1. Se fue dudando del acuerdo al que llegó.
2. Caminaba recordando sus últimas palabras.
3. Perdió el archivo conteniendo la información.
4. Emitió la norma prohibiendo el acceso sin gafete.

53 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

53. Seleccionar la opción que contiene un solecismo.

54 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

54. ¿Qué oración está escrita correctamente?

55 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

55. ¿Qué vicio del lenguaje se observa en la imagen?

56 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

56. Seleccionar la opción que esté escrita correctamente.

57 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

57. Identificar la oración donde se usan correctamente las mayúsculas.

58 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

58. El ___ residente de la ___ epública busca cambiar las ___eyes este ___ unes, así que le pido a usted, ___eñor, haga ___ atria como ___ exicano.

59 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

59. ¿Cuál es el enunciado bien puntuado?

60 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

60. Seleccionar los superíndices de las palabras que requieren ser acentuadas.

-Si(1), pero aquel(2) era Nekrasov, y usted es usted... -un suspiro-. ¡A mi(3) me hubiera encantado casarme con un escritor! ¡Se(4) hubiera pasado el(5) tiempo haciendome(6) versos!

Adaptado de Chejov, A. (2021) Mala suerte. Recuperado de https//revistaacentos.wordpress.com/2017/03/20/mala-suerte/#more-1817

61 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

61. Identificar la oración cuya acentuación es adecuada.

62 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

62. Al dueño del cibercafé le aprobaron un crédito ______ microempresas; ______, le condonaron el pago de los dos primero meses.

63 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

63. ¿Cuál es la finalidad de las gráficas del texto?

64 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

64. De acuerdo con el texto, ¿qué característica en común comparten los lugares de residencia con mayor probabilidad de morir por accidente de tránsito?

65 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

65. ¿Cuál es la finalidad del texto?

66 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

66. Seleccionar la conclusión que coincide con el texto.

67 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

67. Según el texto, ¿cuál es la inferencia correcta?

68 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

68. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra etario que se encuentra en el segmento (1)?

69 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

69. ¿Cuál es el recurso utilizado en la expresión señalada con elsuperíndice (1)?

70 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

70. ¿Cuál es la finalidad de este texto?

71 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

71. De acuerdo con el texto, ¿Cuál es un antónimo de la palabra señalada con el superíndice (2)?

72 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

72. La finalidad del texto es ______ dado que ______ a lo largo de todo lo escrito.

73 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

73. Relacionar el tipo de la idea con su ejemplo.

74 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

74. Lectura para Ciencias Médico Biológica

Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas 21 a 30.

LA CIENCIA DEL PASTEL DE CHOCOLATE

(1)

Ya sea para celebrar tu cumpleaños, para acompañar con una taza de café o para regalarle a alguien especial, el pastel de chocolate es un postre increíblemente popular alrededor del mundo. Si alguna vez te has preguntado a qué se debe que sea un alimento tan querido y delicioso (1), aquí vamos a desmenuzar la receta para contarte cuáles son los procesos químicos que se llevan a cabo al hacer este pastel, y seguramente comprenderás por qué cada una de sus características resulta tan agradable al paladar.

(2)

Uno de los ingredientes elementales en todo el pastel es la harina. La verdadera razón por la que es vital se debe a la proteína (gluten) que se forma una vez que el agua y el trigo entran en contacto. El gluten está compuesto por dos proteínas; glutenina y gliadina, las cuales, al ser mezcladas con agua, crean fuertes y elásticos filamentos de gluten en la masa, los cuales se hacen más y más fuertes entre más sea mezclada la masa, por ello afectan de manera directa en la textura final.

(3)

El azúcar más allá de añadirle el toque dulce al pastel de chocolate, cuando el azúcar alcanza 148 C° comienza un proceso químico conocido como la reacción de Maillard, que se genera entre los aminoácidos y las proteínas, y que tiene como resultado el oscurecimiento que forma la corteza de cualquier producto de panadería. De igual manera, el azúcar potencia la actividad de la levadura en la masa. Al estar en contacto con el gluten, el azúcar deshace esta proteína y, al absorber líquido, mantiene una textura suave y húmeda en el pastel. Otra cosa que debes saber es que cuando el azúcar se mezcla directamente con la mantequilla sólida, los cristales de este ayudan a atraer aire hacia la mezcla,y cuando el pastel se cocina dentro del horno, estas bolsas de aire se expanden provocando que se infle(2).

Algarabía. (23 septiembre de 2021). Algarabía. Recuperado el 7 de noviembre de 2021, de Algarabía: https://algarabia.com/la-ciencia-del-pastel-de-chocolate/

De acuerdo con el texto anterior, ¿qué es necesario para lograr unos brownies con el interior oscuro y húmedo y una costra crujiente?

75 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

75. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?

76 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

76. El título del texto es "Peinando cabezas con matemáticas " porque:

77 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

77. De acuerdo con el texto y con la imagen que integra, ¿a qué se refiere la frase señalada con el superíndice (2)?

78 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

78. Lectura para Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas

Con base  en la siguiente lectura, responder las preguntas 11 a 20.

PEINANDO CABEZAS CON MATEMÁTICAS

(1)

¿Quién no tiene un remolino en la cabeza, que por mucho tiempo que le dedique, no puede peinar?(1) Pues la existencia de dichos remolino tiene explicación matemática. Vamos a imaginar una pelota (una esfera tridimensional) llena de pelo, con un pelo en cada punto de la superficie de la misma. Al "peinar" dicha pelota lo que hacemos es, básicamente, colocar cada pelo de forma tangente a la propia pelota.

(2)

Esta disposición de vectores tangentes a cada punto de la superficie de la pelota se llama campo de vectores tangentes a la esfera. Como nuestro objetivo es "peinar" la pelota completa, necesitaríamos que en todos los puntos el vector tangente (el pelo) fuera como una de esas flechitas(2). En términos de vectores, necesitaríamos que el vector tangente a cada punto de la superficie de la esfera fuera distinto del vector cero (así tendríamos flechita tangente). Bien, pues el teorema de la bola peluda dice que todo campo de vectores tangentes sobre la esfera tiene al menos un cero, es decir, peinemos como peinemos siempre habrá al menos un punto en el que nos toparemos con un remolino(3).

(3)

Tomemos el planeta Tierra como una esfera y el viento en cada punto de la misma como campo de vectores en cada punto de la misma como campo de vectores tangentes. Por el teorema de la bola peluda,  habrá al menos un punto de la superficie de nuestro planeta que en el vector tangente será el vector cero. Ese vector cero es una especie de huequecito alrededor del cual tendríamos el remolino, es decir, un ciclón. Dependiendo de cómo sople el viento (es decir, dependiendo del campo de vectores tangentes que haya), en un cierto instante podría haber más de un ciclón porque el teorema dice "al menos uno", pero no nos da ni un número exacto(4) ni un número máximo.

Morales, M. A. (05 de diciembre de 2017). El País. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de El País: https://twitter.com/pictolin https://elpais.com/elpais/2017/12/05/el_aleph/1512493714_003529.html

79 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

79. Elegir la opción que parafrasee de manera adecuada la conclusión del texto

80 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

80. ¿Cuál es la intención de la autora?

81 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

81. Elegir la opción que presenta el planteamiento del texto.

82 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

82. Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas 1 a 10

INVENTARIO

(1)

Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le gritaba: "Anda, ve a hacer tus necesidades". El gato se paseaba imaginariamente por el jardín y al cabo de un rato regresaba a la casa, donde lo esperaba un tazón de leche. Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía una mano y luego otra y se echaba a dormir en el tapete de la entrada(1). De vez en cuando perseguía un ratón o se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía a casa el gato ronroneaba y se le pegaba a las piernas imaginariamente(2). Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El gato lo miraba con cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me imagino que es negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando imaginan que lo ven pasar.

(2)

Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato atropellado veía se imaginaba  que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo, el suficiente para que mi vecino se imaginara que el gato lo había arañado. Lo castigó dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo llamé: "minino, minino", y me imaginé que vino corriendo a mi casa. Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé a su gato.

Cerda, M. (2004). Banco Munidal. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de Narrativa Breve: https://narrativabreve.com/2014/10/microrrela-to-martha-cerda-inventario.html

  1. El cuento se titula "Inventario" porque:

83 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

83. Seleccionar un ejemplo de ecosistema.

84 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

84. ¿Cuál de las siguientes opciones es una célula madre totipotencial?

85 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

85. El descubrimiento de ______ constituye un sólido apoyo de que los animales no fueron creados de una sola vez, sino que surgieron en el transcurso del tiempo por el proceso de la evolución.

86 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

86. La formulación de la teoría ______ supuso fusionar de forma coherente, los principios de transmisión hereditaria de Mendel, el mutacionismo preconizado de De Vries y la teoría de la selección natural de Darwin.

87 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

87. Seleccionar las células que tienen un número haploide de cromosomas.

88 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

88. Disciplina que se encarga de nombrar a los organismos y clasificarlos de acuerdo con la base de sus relaciones evolutivas.

89 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

89. Seleccionar los elementos que son producidos en la fase luminosa de la fotosíntesis y que serán utilizados en el ciclo de Calvin.

90 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

90. Indicar el tipo de contaminación por agua que es ocasionado por la excesiva carga de materia orgánica vertida en ella, lo que provoca condiciones de anoxia y producción de compuestos nocivos para los organismos que habitan el cuerpo de agua.

91 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

91. Seleccionar la descripción de una región que presenta mayor diversidad específica.

92 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

92. ¿Cuál es la principal hormona sexual masculina encargada de desarrollar los caracteres sexuales primarios y secundarios en el hombre?

93 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

93. Indicar los organismos que emplean la energía del sol para transformarla en energía química y calor.

94 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

94. Ordenar los siguientes elementos de la cadena trófica del primero al último participante.

95 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

95. Relacionar los órganos del aparato reproductor femenino con su ubicación.

96 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

96. En el siguiente esquema se observa el trabajo que realizan en pares ______ los músculos estriados del brazo.

97 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

97. Existen organismos incapaces de llevar a cabo el proceso de ______ es debido a que presentan un metabolismo anaerobio.

98 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

98. La intolerancia y mal metabolismo de un monosacárido específico llamado _____ es causa de la diabetes.

99 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

99. En un organismo, ¿cómo se llama el nivel de categorización de la unidad funcional especializada donde se unen dos o más tejidos diferentes?

100 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

100. Relacionar el nombre del radical con su estructura química.

101 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

101. Seleccionar el tipo de isomería que presenta el 1-propanol y 2-propanol.

102 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

102. Determinar los coeficientes estequiométricos de la ecuación química por el método de tanteo.

103 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

103. Relacionar el tipo de alcohol con su estructura química.

104 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

104. Determinar los gramos de cloruro de sodio que se producen cuando reaccionan completamente 10 g de sodio con cloro considerando la siguiente ecuación:

105 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

105. Calcular el número moles de NaCIO en 600 gramos de dicha sustancia.

Masa atómica (g/mol)

Na= 23 CI=35.5 O=16

106 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

106. Identificar en la ecuación química el elemento que se oxida en la reacción de óxido reducción:

107 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

107. Identificar el tipo de enlace que presenta una sal binaria.

108 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

108. Seleccionar las condiciones normales de temperatura y presión para un mol de gas.

109 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

109. El enlace ______ se presenta cuando comparten electrones dos átomos del mismo elemento cuya diferencia de electronegatividad es cero.

110 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

110. Seleccionar de las siguientes procesos, cuál corresponde a un cambio físico:

111 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

111. A qué principio refiere la primera ley de la termodinámica.

112 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

112. Identificar los números de oxidación de los elementos subrayados en los siguientes compuestos:

113 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

113. El agente ______ es el compuesto que al reducirse ______ electrones lo que provoca que otro compuesto se oxide y ______ electrones al balancear una reacción oxido reducción.

114 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

114. Relacionar la estructura química con su grupo funcional.

115 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

115. Al relacionar el ácido clorhídrico con el hidróxido de magnesio se forman ______ y ______ como productos.

116 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

116. Relacionar la estructura química con su grupo funcional.

117 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

117. Calcular la resistencia de una plancha de ropa si está conectada a una línea de 120 V y tiene una corriente de 24 A.

118 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

118.

¿Cuál es la velocidad con la que se propaga una onda longitudinal en un resorte cuando su frecuencia es de 180 Hz y su longitud de onda es ?

119 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

119. Si a un resorte se le cuelga una masa de 2.0 kg y se deforma 0.15 m, ¿cuál es el valor de su constante?

120 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

120. Un cubo de caucho de densidad 1.56/ se comprime hasta que sus aristas se reducen a la mitad de su longitud original. ¿Cuál es su nueva densidad?

121 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

121. En un recipiente de 6 m de ancho, 8 m de largo y 1.5 m de profundidad, se tiene almacenada agua pura con una densidad de . Determinar el volumen del agua considerando que el recipiente está lleno al 80% de su capacidad.

122 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

122. Relacionar le concepto con su fórmula.

123 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

123. Relacionar el concepto con su unidad.

124 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

124. Calcular el coeficiente de razonamiento entre un cuerpo de 50 kg y una superficie plana para mantener constante la velocidad del cuerpo, el cual es empujado con una fuerza horizontal de 300 N.

125 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

125. Calcular la aceleración de un cuerpo de 20 kg que se desliza por una mesa horizontal sin rozamiento tirando de una cuerda sujeta al cuerpo con una fuerza de 30 N. Considerar que la cuerda se mantiene horizontal.

126 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

126. Relacionar el nombre de las ecuaciones de la cinemática con la fórmula que les corresponde.

127 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

127. Siempre que un cuerpo describe una trayectoria circular, la fuerza ______ está dada, en cada instante, por la resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en la dirección al centro de la trayectoria.

128 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

128. Calcular la velocidad en m/s de un ciclista que corre en una pista a 85 km/h.

129 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

129. Determinar la resistencia total del siguiente circuito.

Your score is

La puntuación media es 36%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

Exámenes Simulacro por Materia de Conocimientos Generales

Para que sigas preparándote te recomendamos que ahora respondas los siguientes Exámenes de simulación de las demás asignaturas de CONCOMIMIENTOS GENERALES que se incluyen también en el Examen para entrar a estudiar al Instituto Politécnico Nacional Nivel Licenciatura 2024.

Recuerda que sin importar la carrera que desees estudiar el IPN te solicita tener los conocimientos también de las siguientes materias, por lo tanto, aprovecha a evaluarte contestando los siguientes exámenes simulación.

Exámenes Simulacro de Conocimientos Generales de Comunicación

Bien 😃 si ya contestaste los exámenes simulación de las asignaturas de conocimientos generales 👍 es hora a que también respondas los siguientes exámenes de Competencia Escrita y Competencia Lectora, ya que estas materias también son incluidas en el examen principal de admisión al IPN 2024. 😎

 

Exámenes Simulacro de Materias por Área de Estudio

Exámenes Simulacro IPN Nivel Superior 2024 para Carreras CMB

De igual manera, los siguientes exámenes corresponden específicamente a las materias con los temas puntuales para las carreras del área 2 de Ciencias Médico Biológicas.

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otra Institución Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial para Presentar Examen de Admisión al Instituto Politécnico Nacional Nivel Superior 2024

 

Exámenes Simulación de otras Instituciones GRATIS

Te Recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión Gratis, donde podrás conocer y aplicar otros exámenes simulacro gratis de otras Instituciones Educativas, Recuerda entre más preparado estés más probabilidades tendrás de ingresar a la escuela que desees estudiar.