Saltar al contenido

Examen Simulacro UNAM 2024 área 2 Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Examen Simulacro UNAM área 2 Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Contesta el examen simulacro UNAM 2024 área 2, diseñado especialmente con reactivos originales que se incluyen en la prueba oficial para entrar a la UNAM y estudiar una carrera del área CIENCIAS BIOLÓGICAS, QUÍMICAS Y DE LA SALUD.

Este examen simulación te será de gran ayuda para prepararte de manera efectiva para el examen de admisión y para familiarizarte con el tipo de preguntas que podrías encontrar en el día de la prueba.

Con este examen simulacro UNAM 2024 área 2, podrás evaluar tus conocimientos, identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad, y así enfocar mejor tu estudio para lograr el resultado que deseas en el examen. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tu preparación y aumentar tus posibilidades de ingresar a la UNAM y totalmente ¡GRATIS!

Índice de Contenido

Ventajas de contestar este Examen Simulacro de la UNAM área 2

Examen Simulación UNAM 2024 Área 2
Examen Simulación UNAM 2024 Área 2

Si estás planeando presentarte a la convocatoria de ingreso a la UNAM, es importante que te prepares de la mejor manera posible. Una excelente opción es utilizar un examen simulacro de la UNAM para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas que puedes esperar en el examen real.

La ventaja de emplear un examen simulacro es que te permite practicar y afinar tus habilidades de resolución de problemas y gestión del tiempo. Además, te da la oportunidad de identificar tus debilidades y fortalezas, para que puedas concentrarte en mejorar en las áreas que necesitas.

Recuerda que el número de aciertos obtenidos en el examen de admisión es el factor principal que se toma en cuenta para seleccionar a los aspirantes. Por lo tanto, al practicar con un examen simulacro y mejorar tus habilidades, estarás aumentando tus posibilidades de obtener una calificación más alta y, en consecuencia, aumentando tus oportunidades de ingresar a la UNAM.

Para Que Carreras o Licenciaturas aplica este Examen Simulación UNAM 2024 área 2

Carreras del Área 2 Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Este examen simulación que estás a punto de contestar te servirá y ayudara si estás interesado en estudiar dentro de la UNAM alguna de las siguientes carreras:

  • Biología
  • Bioquímica Diagnóstica
  • Ciencia de la Nutrición Humana
  • Ciencia Forense
  • Ciencias Agroforestales
  • Ciencias Agro genómicas
  • Ciencias Ambientales
  • Ciencias Genómicas
  • Cirujano Dentista
  • Ecología
  • Enfermería
  • Enfermería y Obstetricia
  • Farmacia
  • Fisioterapia
  • Ingeniería Agrícola
  • Ingeniería en Alimentos
  • Investigación Biomédica Básica
  • Manejo Sustentable de Zonas Costeras
  • Médico Cirujano
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Neurociencias
  • Nutriología
  • Odontología
  • Optometría
  • Órtesis y Prótesis
  • Psicología
  • Química
  • Química de Alimentos
  • Química e Ingeniería en Materiales
  • Química Farmacéutico Biológica
  • Química Industrial

Estructura del Examen Simulacro UNAM 2024 área 2

Prueba Simulación UNAM 2024 Área 2
Prueba Simulación UNAM 2024 Área 2

El examen simulador que contestaras esta diseñado con las mismas características del examen original, que incluye 120 preguntas, de las cuales están divididas de acuerdo a las asignaturas que solicita la UNAM para ingresar a sus aulas.

A continuación te presentamos la cantidad de preguntas por asignatura que se incluyen en la prueba para ingresar a estudiar en la UNAM área 2.

AsignaturaNúmero de Preguntas
Español18
Física12
Matemáticas24
Literatura10
Geografía10
Biología13
Química13
Historia Universal10
Historia de México10
Total120
Estas preguntas son de opción múltiple y contienen cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es la correcta.

Cuáles son los temas de las materias que se incluyen en el Examen Simulacro UNAM 2024 área 2 Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ahora te compartimos los temarios de cada una de las asignaturas para que conozcas cada uno de los temas que vienen dentro del examen por materia y de esta forma conozcas lo que tienes que estudiar.

EspañolVer Temario de la materia de Español – UNAM 2024

FísicaVer Temario de la materia de Física – UNAM 2024

MatemáticasVer Temario de la materia de Matemáticas – UNAM 2024

Literatura Ver Temario de la materia de Literatura – UNAM 2024

GeografíaVer Temario de la materia de Geografía – UNAM 2024

BiologíaVer Temario de la materia de Biología – UNAM 2024

QuímicaVer Temario de la materia de Química – UNAM 2024

Historia UniversalVer Temario de la materia de Historia Universal – UNAM 2024

Historia de MéxicoVer Temario de la materia de Historia de México – UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulacro Área 2 UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulador área 2 UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro para el Área 2 de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen de Simulación UNAM 2024 área 2 Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Sugerencias para Contestar sin Nervios el Examen Simulacro UNAM área 2

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

Contestar el Examen Simulador UNAM 2024 de Área 2 Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Respuestas Examen Simulador Área 2 UNAM nivel Superior
Respuestas Examen Simulador de Área 2 UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Área 2 UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡MUCHA SUERTE! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
0 votos, 0 media
5

Este examen contiene 120 preguntas similares a las que se incluyen en el examen original que presentaras, las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contarás con 3 horas de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro UNAM Área 2 con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindará una breve explicación del porqué tu respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

1 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

En el clásico experimento de electrostática del peine y el cabello observamos que los cabellos serán más o menos atraídos hacia el peine dependiendo de la distancia que los separa: si el peine está muy cerca de la cabeza muchos cabellos serán atraídos, si está muy lejos pocos lo serán. ¿Qué teoría explica esta situación?

2 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Un bloque cuyo peso es de 20 N descansa sobre una mesa horizontal. A este bloque se le fija una cuerda. El coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la superficie es de 1.0. Si se tira de la cuerda en el sentido horizontal con una fuerza de 15 N la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de

3 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

4 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Presidente del Maximato que favoreció las condiciones laborales de los obreros.

5 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

6 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

7 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

La ________ es un bloque económico que surge en 1991 a partir de la desintegración de la Unión Soviética.

8 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

9 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Qué característica de la literatura Contemporánea sobresale en el siguiente fragmento?

La metamorfosis

¡Dios mío! –pensó–. ¡Qué profesión tan dura he elegido! Un día sí y otro también de viaje. Los esfuerzos profesionales son mucho mayores que en el mismo almacén de la ciudad, y además se me ha endosado este ajetreo de viajar, al estar al tanto de los empalmes de tren, la comida mala y a deshora, una relación humana constantemente cambiante, nunca duradera, que jamás llega a ser cordial. ¡Que se vaya todo al diablo!

Franz Kafka

10 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción con las grafías para completar correctamente el enunciado.

El insecti_ida vale _ien pesos; es carí_imo, pero no cono_co otro mejor.

11 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

La colchicina, una sustancia de origen vegetal, tiene la capacidad de interferir el ensamblaje de subunidades de tubulina. Si a un cultivo de células con capacidad reproductiva se le agrega colchicina provocará que las células se detengan en

12 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Ordenados de mayor a menor, son los gases que corresponden a la composición del aire seco y cuyos porcentajes son 78%, 21%, 1%.

13 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Vocablo que designa el número de enfermedades que aquejan a una población en un lugar y tiempo determinados.

14 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Entre las diferentes opciones de respuesta que se presentan, elige la pareja de palabras que tienen una relación de antonimia, semejante a la que se presenta en mayúsculas.

COOPERACIÓN – COMPETENCIA

15 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Se considera que un líquido hierve, a cualquier presión, cuando

16 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

17 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Identifica qué función de la lengua ejemplifica el siguiente texto.

Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! ¡A callar he dicho! ¡Las lágrimas cuando estés sola! Nos hundiremos todas en un mar de luto.

18 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

19 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál de los siguientes hechos completa el esquema relacionado con las consecuencias de la Primera Guerra Mundial?

20 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

La edad actual de Ricardo es el doble de la de su hijo. Hace 15 años la edad de Ricardo era el triple de la de su hijo. ¿Qué edad tiene Ricardo actualmente?

21 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

22 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

23 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción con la ortografía correcta para completar el enunciado.

Se le ________ un ________ y ________ se lo lleva un ________.

24 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema.

La casada infiel

Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.

Federico García Lorca

En el poema anterior, el poeta se refiere a

25 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

26 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

27 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Tipo de respiración en la que se obtiene la mayor eficiencia energética.

28 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

29 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Identifica el enunciado en el que la lengua está usada en su función poética.

30 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

De acuerdo con la relación de analogía entre las palabras en letras mayúsculas, señala la opción que presenta una relación semejante al ejemplo.

DIENTE – ODONTOLOGÍA

31 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Se prepara una disolución «X» agregando vinagre a una disolución de amoniaco hasta que la concentración inicial del vinagre y del amoniaco en la mezcla es igual; posteriormente a esta mezcla se le agregan 5 gotas de indicador universal. Se prepara otra disolución «Y» de manera similar, excepto que las disoluciones que se mezclan son de ácido clorhídrico e hidróxido de sodio y se le añaden cinco gotas de indicador universal.

Con base en lo anterior, se espera que

32 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Ética y psicoanálisis.

33 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

34 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

El gobierno di_uadió la inva_ión del país, hizo las pa_es y propuso una nueva legisla_ión.

35 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

En la época actual se pretende integrar a los países en una

36 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Proteína fundamental involucrada en el transporte de electrones en la cadena transportadora de las mitocondrias.

37 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las exportaciones son un cimiento importante de la economía mexicana, los principales productos de exportación son ________, ________ y ________, y el 80% de éstos tiene como destino final Estados Unidos y ________.

38 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

39 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Estructura
I.   Presentación del tema
II.  Planteamiento de la tesis
III. Argumentación
IV. Conclusión

Ideas
a. Más de 700 mil personas mueren al año por causas relacionadas con la resistencia a los antibióticos.
b. Por falta de antibióticos, muchos pacientes podrían requerir de hospitalización en caso de padecer una infección urinaria.
c. Las infecciones son la segunda causa de muerte en el mundo y los microbios que las provocan se vuelven resistentes a los antibióticos.
d. El uso indiscriminado de antibióticos está provocando más daños que beneficios en el tratamiento de las enfermedades infecciosas.
e. Es necesario que los médicos hagan una mejor y más rápida valoración de los pacientes para evitar el uso indiscriminado de antibióticos.  

40 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Artículo en el que se establece la facultad de los trabajadores para realizar una huelga cuando sus derechos laborales sean violados.

41 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial inicia una era de

42 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Los avances tecnológicos surgidos durante la segunda mitad del siglo XX, fueron posibles gracias a la invención de los

43 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es el intervalo solución de la desigualdad 3 ≤ 2x – 5 < 7?

44 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Un glaciar flota en el agua de mar debido a que su

45 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

46 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Actualmente son las principales causas de migración.

47 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona la opción que refleja el orden lógico en que debe redactarse el párrafo.

I. Como vemos, el Liberalismo como movimiento ideológico está vinculado en su desarrollo con el de la Ilustración y aborda dos temáticas fundamentales:
II. El cambio del pensamiento humano, provocado por las ideas de la Ilustración, daría paso a la formación de una nueva doctrina filosófica llamada liberalismo.
III. El liberalismo político, que establece la libertad política, sustento indispensable para la democracia, y el liberalismo económico que proclama la libertad económica, amparada en el Laissez faire–laissez passer (Dejar hacer–dejar pasar).
IV. Tal poder, finalmente quedaría en sus manos, aprovechando ese largo proceso de revoluciones sociales que sucedieron en Europa y América, en los últimos años del siglo XVIII, y que fue capaz de extenderse hasta el siguiente siglo de una manera importante.
V. Aunque esta doctrina postula y defiende la aplicación de la libertad en la sociedad, también es el sustento ideológico de una burguesía que se encuentra en claro proceso de expansión económica e interesada en obtener el poder político.

48 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

49 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee la siguiente oración e identifica a qué elemento del predicado corresponde el elemento subrayado.

Juan pidió un permiso especial a su jefe.

50 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

51 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

52 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

La entrada o lead debe captar el interés del lector e informarle sobre lo más relevante del acontecimiento con exactitud y claridad. La definición anterior se refiere a la estructura de la

53 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

54 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

55 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

El conde Roldán, al ver muerto a Sansón, bien podéis creer que es arrebatado de gran dolor. Azuza a su caballo y corre en pos del infiel, con toda su fuerza. Empuña a Durandarte, que vale más que oro puro. Allá va el valiente, y asesta al enemigo un golpe desaforado sobre el yelmo, donde hay gemas engastadas en oro. Le hiende la cabeza con la cota y el tronco, la buena silla gemada y el mismo espinazo del corcel. Y –lo alabe o lo maldiga el que quiera– mata a los dos.

56 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una de las principales causas del adelgazamiento de la capa de ozono es el uso de ________ , y ante ello, una de sus consecuencias directas es la ________ .

57 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

.- Fueron causas de la Revolución Mexicana.

I.   El imperio de Maximiliano.
II.  Las huelgas de Cananea y Río Blanco.
III. La entrevista Díaz–Creelman.
IV. La suspensión del pago de la deuda externa.
V.  El Plan de San Luis.

58 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

59 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Completa el siguiente párrafo con las secuencias que integran un texto narrativo.

La parte del texto narrativo llamada ________ corresponde a la presentación de hechos o situaciones; la siguiente, denominada ________, muestra los hechos contados; y la parte final, conocida como ________, ofrece el cierre del texto.

60 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

61 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

62 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

63 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

64 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que complete correctamente el siguiente enunciado.

Se escuchó un _uido ho__oroso al_ededor de la casa, como si alguien hubiera a__ojado una piedra.

65 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

66 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

El principal resultado del ciclo celular es la ________.

67 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

El aire es un ejemplo de  mezcla ________, cuyo componente que se encuentra en mayor proporción es el ________.

68 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

69 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

El género épico consiste en

70 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

71 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Nietzsche y el individualismo rebelde.

Gonzalo Sobejano.

72 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona las siguientes columnas.

Personajes
I.   Benito Mussolini.
II.  Woodrow Wilson.
III. Vladímir Lenin.
IV. Franklin Roosevelt.
V.  Adolfo Hitler.

Acontecimientos
a. Representante del fascismo.
b. Escribió un documento que constaba de catorce puntos.
c. Líder de la Revolución Rusa.
d. Aplicó la política del Gran Garrote.
e. Autor de Mi lucha.

73 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la política europea de apaciguamiento tuvo como objetivo

74 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

75 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es el orden secuencial de las siguientes reacciones metabólicas celulares?

I.    Cadena respiratoria.
II.   Glucólisis.
III.  Ciclo de Krebs. 

76 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

77 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

El suceso que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial fue

78 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

La métrica de los versos en un poema es el resultado de la

79 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una recomendación para ahorrar agua es

80 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

81 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Qué organización se creó en 1949 con la finalidad de integrar un bloque económico, político y militar contra de la Unión Soviética?

82 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuáles son las características de la literatura Contemporánea?

83 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

84 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que presenta una relación de analogía semejante a la del siguiente ejemplo.

PERRO – ANIMAL

85 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una característica de la política económica del periodo conocido como desarrollo estabilizador fue

86 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuáles son las variables involucradas en el cálculo de la energía transferida, en forma de calor, entre dos sistemas?

87 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Principales causas del crecimiento de la población en países subdesarrollados.

I.   Alto índice de analfabetismo.
II.  Elevado índice de desempleo.
III. Baja esperanza de vida.
IV. Falta de políticas de población.
V.  Alta mortalidad infantil.

88 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

El citocromo que dona sus electrones al oxígeno en el proceso de respiración aerobia es conocido como

89 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es la narración caracterizada por su brevedad, intensidad y tensión.

90 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona las fases de la interfase con los eventos principales que suceden en ellas.

Fase
I.    S
II.   G2
III.  M
IV. G1

Eventos
a. La célula progenitora se divide en dos células hijas.
b. La célula crece en volumen y masa.
c. El material genético se replica.
d. La cromatina comienza a condensarse.

91 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

En cuanto a la política económica, los gobiernos caudillistas representantes del grupo Sonora se distinguen fundamentalmente por

92 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Material energético que se forma de restos fósiles, durante su explotación y transporte puede producir marea negra.

93 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

94 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

La temperatura de la superficie del Sol se calcula que es de 6,000 K ¿a cuántos grados Celsius equivale?

95 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El proyecto cultural y educativo del Porfiriato tenía como objetivo

96 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

97 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

98 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

99 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

100 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las estructuras celulares que son el elemento activo en el proceso fotosintético se conocen como

101 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

102 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es el indicador socioeconómico que relaciona el producto interno bruto y la cantidad de habitantes de una nación?

103 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

Encuentra el rango de la función f(x) = x2 – 4

104 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

105 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona el régimen político con sus características principales.

Régimen
I.  Caudillista.
II. Presidencialista.

Características
a. La política seguía controlada por los jefes militares.
b. El ejército y el pueblo lo reconocían y lo aprobaban ampliamente.
c. El poder político descansaba prácticamente en una sola persona.
d. El ejecutivo estaba por encima del poder legislativo y del judicial.
e. El nombramiento de los sucesores del ejecutivo.
f.  La creación de un partido que permitiera a un grupo perpetuarse en el poder.

106 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

La sentencia

107 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Identifica qué función del lenguaje ejemplifica el siguiente texto.

Y nada importa ya que el vino de oro / rebose de tu copa cristalina, / o el agrio zumo enturbie el puro vaso… / Tú sabes las secretas galerías / del alma, los caminos de los sueños / y la tarde tranquila / donde van a morir… Allí te aguardan / las hadas silenciosas de la vida, / y hacia un jardín de eterna primavera / te llevarán un día.

No es correcto.

El texto que leíste pone énfasis en el mensaje.

Ésta es una característica de la función poética.

108 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

I. Organización Mundial del Comercio.
II. Organización de las Naciones Unidas.
III. Banco Mundial.
IV. Fondo Monetario Internacional.
V. Banco Interamericano de Desarrollo.

109 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Países asiáticos que se independizaron de la antigua Unión Soviética en 1991.

110 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

La ________ se creó con el fin de impulsar la actividad y el desarrollo capitalista en México durante los gobiernos de Obregón y Calles.

111 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

112 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una de las causas del capitalismo monopolista es la crisis de 1873, ya que al generar un proteccionismo sobre los artículos  nacionales, originó la necesidad de encontrar ________ para la salida de ________.

113 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Si un metal reacciona con el oxígeno se forma un

114 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente fragmento y, posteriormente, identifica la oración principal.

Amelia Earhart ocupa un lugar destacado en la historia de la aviación, un mundo tradicionalmente asociado a los hombres: los hermanos Wright, Juan de la Cierva, Charles Lindbergh, Howard Hughes… Amelia vivió su primera experiencia de vuelo el 28 de diciembre de 1920, una ascensión de diez minutos en Long Beach (California) con el piloto Frank Hawks. «Cuando ascendí hasta los sesenta o noventa metros supe que tenía que volar», reconoció posteriormente. Earhart quería volar y aprendió a volar, «en contra de los deseos de su familia»

115 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Organismo económico internacional que indujo al gobierno mexicano la aplicación de medidas neoliberales.

116 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuántos gramos de soluto se necesitan para preparar 500 mL de una disolución 0.100 M de nitrato de plata, (AgNO3)?

117 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

118 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Texto narrativo breve con un reducido número de personajes y de espacios; suele tener una sola historia.

119 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) fueron dos organizaciones en las que se apoyó Cárdenas para continuar las demandas revolucionarias, esto se conoce como política

120 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Suceso ocurrido durante la primera fase de la Segunda Guerra Mundial.

Your score is

La puntuación media es 30%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

Exámenes Simulacro de otras Áreas

Si la carrera que pretendes estudiar se encuentra en alguna otra área de conocimiento, responde los siguientes Exámenes de simulación de las demás áreas de estudio.

Es importante que recuerdes que sin importar la carrera que desees estudiar la UNAM, te solicita tener los conocimientos también de las materias que te mencionamos anteriormente, por lo tanto, aprovecha y autoevalúate contestando primero examen simulación por materia.

Respuestas Examen UNAM 2024 Área 2 Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Examen Simulador para el Área 1 de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ahora, si la carrera que deseas estudiar en la UNAM está dentro de esta área 1, contesta el siguiente examen simulador para que puedas conocer qué tantos conocimientos tienes y diagnosticar qué resultados obtendrías si hoy presentaras tu examen.

Examen contestado Examen Simulador área 2 UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 3 de las Ciencias Sociales

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

Descargar Examen Simulador de área 2 UNAM 2024

Examen Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Por el contrario, si la carrera que deseas estudiar pertenece a las Humanidades y de las Artes, también cuentas con la oportunidad de contestar este examen simulador para esta área de estudio y tener tu propio termómetro de conocimientos que te servirá para saber en qué materias o asignaturas debes de estudiar.

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otras Instituciones Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial Admisión a Licenciatura en la UNAM