Saltar al contenido

Examen Simulador de BIOLOGÍA UNAM 2024 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS

Examen Simulador de BIOLOGÍA UNAM 2024 Superior con Respuestas PDF GRATIS
Bienvenido al EXAMEN SIMULADOR de Biología UNAM 2024, para el ingreso a nivel licenciatura en la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, este examen incluye los temas de la materia de Biología que vienen dentro del Examen Original de Admisión.

Esta información es aplicable a todas las áreas de estudio sin importar la carrera que desees estudiar e integra todo el conocimiento que debes de saber sobre la materia de Biología que se solicitan.

Te recomendamos descargar la guía de estudio de la UNAM 2024 en formato PDF totalmente GRATIS, de esta manera tendrás a la mano todo lo que necesitas aprender sobre las materias

 

 

Índice de Contenido

Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulacro de Biología UNAM nivel Superior
Examen Simulacro de Biología UNAM nivel Superior

En muchos sitios este tipo de exámenes simulacro tienen un costo; sin embargo, nosotros nos hemos dado a la tarea de extraer todas las preguntas que se pueden incluir en el EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA UNAM 2024 PARA INGRESAR A NIVEL SUPERIOR y podrás conocerlas totalmente GRATIS.

Todos los reactivos te incluyen la justificación o explicación de la respuesta correcta, por lo tanto, te servirá de estudio para que te prepares en la asignatura de Biología.

Esperamos que con este Examen Simulador de Biología UNAM 2024 refuerces todos tus conocimientos en esta materia. Todos los temas que la UNAM incluye en el examen original los conocerás en este Examen Simulador de Biología.

Pon mucha atención en el temario de la materia, ya que es información oficial de donde la UNAM se basa para crear las preguntas del examen oficial.

Temario Incluido en el Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Temas del Examen Simulador de ESPAÑOL UNAM 2024

Aquí conocerás todos los temas de la materia de Biología que se incluyen en el examen para el ingreso a nivel superior de la UNAM 2024, te recomendamos estudiarlos con detenimiento, recuerda que adquirir el conocimiento de cualquier área se obtiene leyendo, analizando, razonando y dedicando tiempo para alcanzar el entendimiento.

    1. Célula

      1. Teoría Celular
        1. Descubrimiento de las células
        2. Formulación y postulados de la Teoría Celular
      2. Estructura celular
        1. Moléculas orgánicas presentes en las células y su función
        2. Estructura y función de los orgánulos celulares
        3. Diferencias entre células procarióticas y eucarióticas
    2. Metabolismo celular

      1. Anabolismo y catabolismo
        1. Concepto de anabolismo y catabolismo
        2. Papel de las enzimas y del ATP en el metabolismo
      2. Fotosíntesis
        1. Aspectos generales de la fase luminosa
        2. Aspectos generales de la fase oscura
        3. Importancia
      3. Respiración anaerobia
        1. Aspectos generales de la glucólisis
        2. Fermentación láctica y fermentación alcohólica
        3. Balance energético
      4. Respiración aerobia
        1. Aspectos generales del Ciclo de Krebs
        2. Aspectos generales de la cadena respiratoria
        3. Balance energético
    3. Reproducción

      1. Ciclo celular
        1. Fases del ciclo celular
        2. Estructura y funciones del ADN
        3. Estructura y funciones del ARN
      2. Reproducción celular
        1. Fases e importancia de la mitosis
        2. Fases e importancia de la meiosis
      3. Reproducción a nivel de organismo
        1. Aspectos generales de la reproducción asexual
        2. Aspectos generales de la reproducción sexual
    4. Mecanismos de la herencia

      1. Trabajos de Mendel y sus principios de la herencia
      2. Teoría cromosómica de la herencia
        1. Formulación de la teoría cromosómica de la herencia
        2. Herencia ligada al sexo
        3. Concepto e importancia de las mutaciones
      3. Ingeniería genética
        1. Aspectos generales de la tecnología del ADN recombinante y sus aplicaciones
    5. Evolución

      1. Teorías para explicar el origen de la vida
        1. Teoría quimiosintética de Oparin-Haldane
        2. Teoría endosimbiótica de Marguéis
      2. Teorías para explicar el proceso evolutivo
        1. Teoría de Lamarck
        2. Teoría de Darwin-Wallace
        3. Teoría sintética
      3. Evidencias de la evolución: paleontológicas, anatómicas, embriológicas, genéticas y biogeográficas
      4. Consecuencias de la evolución: adaptación y biodiversidad
        1. Criterios para la clasificación de los organismos
        2. Características generales de los cinco reinos
    6. Los seres vivos y su ambiente

      1. Estructura del ecosistema
        1. Niveles de organización ecológicos: población, comunidad y ecosistema
        2. Características de los componentes abióticos y bióticos
      2. Dinámica del ecosistema
        1. Flujo de energía en las cadenas y tramas alimenticias
        2. Ciclos biogeoquímicos
        3. Relaciones inter e intraespecíficas
      3. Deterioro ambiental

Consejos para Responder el Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulador de Biología UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro de Biología de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios (si se requiere).
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 35 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen Simulacro de BIOLOGÍA UNAM 2024 Nivel Superior
Examen Simulacro de BIOLOGÍA UNAM 2024 Nivel Superior

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

 

 

Contestar el Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Respuestas Examen Simulador de Biología UNAM nivel Superior
Respuestas Examen Simulador de Biología UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Biología UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación de por qué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡ MUCHA SUERTE ! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
0 votos, 0 media
21

Conocer Preguntas de Examen Simulacro UNAM nivel Superior

Este examen contiene 35 preguntas de esta materia las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contaras con 30 minutos de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro de BIOLOGÍA con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión de la UNAM

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindara una breve explicación del por que tú respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

Recuerda Todos los Simuladores de Examen son ¡GRATIS!

1 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

La Teoría Químiosintética creada por ________, postula que la atmósfera primitiva de la tierra estaba constituida por una mezcla de gases rica en ________ y pobre en oxígeno.

2 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es la estructura celular principal que diferencia a las células eucariotas de las procariotas?

3 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

La circulación de los elementos básicos para la vida en la Tierra, como el carbono, nitrógeno y azufre, a través de los componentes vivos y no vivos, se conoce como

4 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál de las siguientes estructuras es un componente fundamental de las células?

5 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

6 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una función del ADN es 

7 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

8 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

9 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

El daltonismo (ceguera al color) es producido por un gen recesivo ligado al cromosoma X. En una pareja, en la que la madre es portadora y el padre daltónico (Xd Y), el nacimiento de un hijo varón daltónico se explica porque el hijo

10 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

11 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál de las siguientes características podrían ser empleadas para clasificar a las plantas de forma natural?

12 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

La importancia de la taxonomía en Biología radica en que

13 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el organelo en el cual las células vegetales realizan la fotosíntesis.

14 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál de las siguientes frases es considerada un fundamento de la Teoría Celular?

15 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

En los organismos ancestrales, fue el cambio más importante que permitió la creación de una atmósfera oxidante a partir de una reductora.

16 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Un ecosistema es diferente de una población porque el primero

17 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige el orden en que se realiza el proceso de la respiración aerobia.

I.   Cadena de transporte de electrones.
II.  Glucólisis.
III. Ciclo de Krebs.

18 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

19 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál de los siguientes conjuntos de conceptos ejemplifica las diferentes categorías empleadas en un sistema de clasificación taxonómico?

20 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona los eventos que diferencian la anafase I de la anafase II.

Fases
I.  Anafase I

II. Anafase II

Eventos
a. Los centrómeros se separan y las cromátidas de cada cromosoma migran hacia polos opuestos.
b. La envoltura nuclear se forma alrededor de cada juego de cromosomas.

c. Se lleva a cabo la citocinesis.
d. Los cromosomas de cada tétrada se separan y migran a polos opuestos.

21 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

22 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las observaciones de tejidos infestados por patógenos que realizó Rudolf Virchow, permitieron postular que ________.

23 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

De acuerdo con las Teorías Modernas que explican el origen de la vida, los primeros seres vivos debieron ser

24 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Uno de los postulados de la Teoría Cromosómica es señalar que el gen

25 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál de las siguientes opciones contiene las ideas principales de la Teoría Evolutiva propuesta de manera independiente, por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace?

26 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Corresponden a sustancias capaces de activar o catalizar las reacciones químicas celulares, actuando sobre sitios específicos, sin modificar su estructura química.

27 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es la membrana que se encarga del intercambio de gases y agua entre el embrión y el medio ambiente en un huevo amniótico (con cascarón)?

28 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

El origen de los eucariontes se explica bajo la propuesta de la Teoría

29 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Asocia a cada una de las fases de la mitosis al evento que las caracteriza.

Fases
I.   Profase.
II.  Metafase.
III.  Anafase.
IV. Telofase.

Evento
a. Inicio de la citocinesis.
b. Formación de la placa ecuatorial.
c. Constitución de cromosomas lineales.
d. División de las cromátidas homólogas a polos opuestos.

30 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál de las siguientes frases es considerada un fundamento de la Teoría .- Celular?

31 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Un ciclo biogeoquímico representa

32 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

33 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona cada tipo de ARN con sus características.

Tipos de ARN
I.   ARNm
II.  ARNt
III. ARNr

Características
a. Tiene una secuencia de tres nucleótidos, denominada anticodón.
b. El ARN lineal contiene la información, copiada del ADN, para sintetizar una proteína.
c. Se une a proteínas de carácter básico, generando una secuencia complementaria con un codón.

34 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

En los humanos, la fórmula cromosómica es 46, XX (mujer) y 46, XY (hombre). Si durante la meiosis I falla la segregación del par sexual homólogo, entonces en la progenie viable de la siguiente generación podrán recobrarse individuos

I.   45, XO.
II.  45, YO.
III. 47, XXY.
IV. 47, XX, 21.

35 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Todos los organismos capaces de realizar la fotosíntesis son clasificados como

Your score is

La puntuación media es 47%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

 

 

Exámenes Simulacro UNAM 2024 Nivel Superior por Área de Conocimiento

Después de que te hayas evaluado con los exámenes simulacro por materia, es momento de que respondas los exámenes simulacro de acuerdo al área de conocimiento a la cual pertenezca tu carrera:

 

 

Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 1 de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Si la carrera que pretendes estudiar se encuentra en esta área de conocimiento, te sugerimos realizar el siguiente examen simulacro, el cual tiene el mismo número de reactivos que el examen original que presentaras.

 

 

 

Respuestas Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 2 de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ahora, si la carrera que deseas estudiar en la UNAM está dentro de esta área 2, contesta el siguiente examen simulador para que puedas conocer qué tantos conocimientos tienes y diagnosticar qué resultados obtendrías si hoy presentaras tu examen.

 

 

 

Examen contestado Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 3 de las Ciencias Sociales

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

 

 

 

Descargar Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Cuentas con la oportunidad de contestar este examen simulador para esta área de conocimiento y tener tu propio termómetro de conocimientos que te servirá para saber en qué materias o asignaturas debes de estudiar.

 

 

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otras Instituciones Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial Admisión a Licenciatura en la UNAM