Saltar al contenido

Examen Simulador de GEOGRAFÍA UNAM 2024 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS

Examen Simulador de GEOGRAFÍA UNAM 2024 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS
Bienvenido al EXAMEN SIMULADOR de Geografía UNAM 2024, para el ingreso a nivel licenciatura en la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, este examen incluye los temas de la materia de Geografía que vienen dentro del Examen Original de Admisión.

Esta información es aplicable a todas las áreas de estudio sin importar la carrera que desees estudiar e integra todo el conocimiento que debes de saber sobre la materia de Geografía que se solicitan.

 

 

Índice de Contenido

Examen Simulador de Geografía UNAM 2024

Examen Simulacro de Geografía UNAM nivel Superior
Examen Simulacro de Geografía UNAM nivel Superior

En muchos sitios este tipo de exámenes simulacro tienen un costo; sin embargo, nosotros nos hemos dado a la tarea de extraer todas las preguntas que se pueden incluir en el EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA UNAM 2024 PARA INGRESAR A NIVEL SUPERIOR y podrás conocerlas totalmente GRATIS.

Todos los reactivos te incluyen la justificación o explicación de la respuesta correcta, por lo tanto, te servirá de estudio para que te prepares en la asignatura de Geografía.

Esperamos que con este Examen Simulador de Geografía UNAM 2024 refuerces todos tus conocimientos en esta materia. Todos los temas que la UNAM incluye en el examen original los conocerás en este Examen Simulador de Geografía.

Pon mucha atención en el temario de la materia, ya que es información oficial de donde la UNAM se basa para crear las preguntas del examen oficial.

Temario Incluido en el Examen Simulador de Geografía UNAM 2024

Temas del Examen Simulador de ESPAÑOL UNAM 2024

Aquí conocerás todos los temas de la materia de Geografía que se incluyen en el examen para el ingreso a nivel superior de la UNAM 2024, te recomendamos estudiarlos con detenimiento, recuerda que adquirir el conocimiento de cualquier área se obtiene leyendo, analizando, razonando y dedicando tiempo para alcanzar el entendimiento.

  • La Tierra, base del desarrollo del hombre

    • La Geografía, una ciencia natural y social: relación del hombre con la naturaleza

    La ubicación espacial y temporal

      • Coordenadas geográficas: latitud y longitud, ejercicios de localización
      • Los husos horarios y el cambio de fecha: ejercicios de aplicación

    Geografía física: el paisaje natural

    • La tectónica global
      • Zonas de riesgo volcánico y sísmico en el mundo y en México, en relación con las placas tectónicas
      • Distribución de las llanuras, mesetas montañas más representativas del mundo y de México
      • Relación de las formas del relieve con la distribución de la población y las actividades económicas
      • Distribución de los minerales preciosos, industriales y energéticos en el mundo y en México
    • El agua como recurso fundamental
      • El ciclo hidrológico como conjunto de procesos que relaciona la hidrósfera, con la atmósfera, la litósfera y la biósfera.
      • Distribución de los principales ríos y lagos del mundo y de México
      • Relación de los ríos, los lagos y las aguas subterráneas con la distribución de la población y las actividades económicas
      • Importancia del mar: aprovechamiento de las mareas y las corrientes marinas; efectos climáticos de las corrientes y su relación con las actividades económicas
      • Los recursos pesqueros y minerales del mar y su aprovechamiento: banco de especies de aguas frías y cálidas; petróleo, gas y concentrados polimetálicos.

    Geografía humana: el paisaje cultural (espacio geográfico)

    • Las regiones naturales
      • Su distribución en el mundo y en México
      • Sus recursos naturales renovables y no renovables y su relación con las actividades económicas
      • La alteración de las regiones naturales como resultado de la actividad humana y las concentraciones de población
      • Zonas de riesgo por fenómenos meteorológicos en México: los ciclones
    • Problemas de deterioro ambiental: causas y consecuencias
      • El cambio climático global: el “efecto invernadero”
      • Adelgazamiento de la capa de ozono
      • Contaminación, sobreexplotación y desperdicio de las aguas por la actividad agropecuaria e industrial, así como el uso doméstico
      • Zonas de riesgo por la explotación y transporte de petróleo: la marea negra

    La población mundial y de México

    • Áreas de concentración y vacíos de la población en el mundo y en México
    • El crecimiento acelerado de la población: causas y consecuencias
    • Movimientos migratorios actuales: causas y consecuencias
      • Migraciones internacionales: sur-norte
      • Migraciones nacionales: campo-ciudad

    La economía mundial

    • Contrastes entre países desarrollados y subdesarrollados
      • Indicadores socioeconómicos: natalidad, alfabetismo, ingreso per cápita, esperanza de vida, etcétera.
    • La globalización de la economía
      • Papel de las trasnacionales y del Fondo Monetario Internacional
      • Los bloques económicos regionales: liderazgo de los Estados Unidos de América, Alemania y Japón

    Organización política actual del mundo y de México

    • La desintegración y unificación de los Estados
      • Los nuevos países de Europa
      • Principales zonas de tensión política en el mundo
    • División política de México, límites y fronteras

    México, aspectos económicos

    • Principales áreas de producción agropecuaria y pesquera
    • Distribución de los principales productos mineros y energéticos
    • Principales áreas industriales del país
    • Comercio exterior: productos de importación y exportación
    • Importancia de las vías de comunicación y de los transportes

Consejos para Responder el Examen Simulador de Geografía UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulador de Geografía UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro de Geografía de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios (si se requiere).
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 35 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen Simulacro de GEOGRAFÍA UNAM 2024 Nivel Superior
Examen Simulacro de GEOGRAFÍA UNAM 2024 Nivel Superior

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

 

 

Contestar el Examen Simulador de Geografía UNAM 2024

Respuestas Examen Simulador de Geografía UNAM nivel Superior
Respuestas Examen Simulador de Geografía UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Geografía UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡ MUCHA SUERTE ! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
1 votos, 5 media
16

Conocer Preguntas de Examen Simulacro UNAM nivel Superior

Este examen contiene 35 preguntas de esta materia las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contaras con 30 minutos de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro de Geografía con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión de la UNAM

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindara una breve explicación del por que tú respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

Recuerda Todos los Simuladores de Examen son ¡GRATIS!

1 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Son los principales agentes promotores de la globalización.

2 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿En qué región natural se desarrollan las xerófitas?

3 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Principales causas por las cuáles el Estado soberano de Kósovo se declara independiente en 2008.

I.   Mayoría de población albanesa.
II.  Independencia de Montenegro.
III. Religión musulmana predominante.
IV. Mayoría étnica serbia.

4 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Países que se formaron al desintegrarse Yugoslavia después de la guerra de los Balcanes en la década de los noventa.

5 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una de las razones de la migración nacional se debe a la

6 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

7 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Por qué el agua es un asunto de "Seguridad Nacional"?

8 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

En México, el río ________ nace en el Estado de México, recorre el Altiplano Meridional, llega al lago ________ y desemboca en Nayarit con el nombre de ________.

9 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

En las costas de Guerrero se produce un contacto entre las placas tectónicas Norteamericana y de Cocos, fenómeno denominado

10 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

11 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Factores geográficos del paisaje cultural.

12 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

El agua subterránea se emplea principalmente para

13 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Actividad económica que consume el mayor porcentaje de agua disponible en el mundo.

14 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Entidades con desarrollo industrial avanzado.

15 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Estado de la Unión Americana que presenta mayor concentración de inmigrantes mexicanos.

16 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Región con mayor número de migrantes en el mundo.

17 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Son dos productos de extracción mineral que en los últimos años ha aportado de manera significativa al PIB de la economía mexicana.

18 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

La Habana, Caracas y Buenos Aires son las capitales de

19 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

El fenómeno natural que en la Ciudad de México se acentúa por la acción de los contaminantes atmosféricos es

20 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

La ________ es un bloque económico que surge en 1991 a partir de la desintegración de la Unión Soviética.

21 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Región natural que se caracteriza por su biodiversidad animal y vegetal, rica en número de especies pero representada por pocos individuos y por tener un clima Af.

22 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

I. Organización Mundial del Comercio.
II. Organización de las Naciones Unidas.
III. Banco Mundial.
IV. Fondo Monetario Internacional.
V. Banco Interamericano de Desarrollo.

23 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es el continente más poblado del mundo?

24 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

El río ________ forma una de las cuencas más extensas del país al recorrer varios estados, propicia el desarrollo de la agricultura y el establecimiento de corredores industriales.

25 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Países de Europa Central que se separaron en 1993 para conformarse como nuevos.

26 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las sequías son anomalías climatológicas que se asocian principalmente a la falta de ________ es caracterizada por una gran ________ y sus consecuencias principales se relacionan con la ________ y la ________.

27 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

En el siguiente mapa, determina los coordenadas geográficas de latitud y longitud de las siguientes ciudades.

Ciudades
I.    Ciudad de México, México.
II.   Lima, Perú.
III.  Beijing, República Popular de China.
IV.  Sydney, Australia.

28 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

País de África que cuenta con una de las mayores producciones y reservas de coltán, este mineral se considera estratégico por los usos que tiene en la fabricación de componentes electrónicos.

29 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Representa una causa importante del deterioro de la capa de ozono.

30 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México se abastece principalmente de aguas subterráneas, pero también de los ríos

31 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

A lo largo de los 60° latitud norte, se presentan abundantes lluvias todo el año propiciando el desarrollo de la región natural denominada

32 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

33 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Políticamente la República Mexicana se encuentra integrada por

34 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las emisiones de bióxido de carbono, clorofluorocarbonos y otras sustancias han adelgazado la capa de ozono, afectando principalmente las zonas

35 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

La importancia de las mareas y corrientes marinas para el hombre radica en que

Your score is

La puntuación media es 54%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

 

 

Exámenes Simulacro UNAM 2024 Nivel Superior por Área de Conocimiento

Después de que te hayas evaluado con los exámenes simulacro por materia, es momento de que respondas los exámenes simulacro de acuerdo al área de conocimiento a la cual pertenezca tu carrera:

 

 

Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 1 de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Si la carrera que pretendes estudiar se encuentra en esta área de conocimiento, te sugerimos realizar el siguiente examen simulacro, el cual tiene el mismo número de reactivos que el examen original que presentaras.

 

 

 

Respuestas Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 2 de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ahora, si la carrera que deseas estudiar en la UNAM está dentro de esta área 2, contesta el siguiente examen simulador para que puedas conocer qué tantos conocimientos tienes y diagnosticar qué resultados obtendrías si hoy presentaras tu examen.

 

 

 

Examen contestado Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 3 de las Ciencias Sociales

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

 

 

 

Descargar Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Cuentas con la oportunidad de contestar este examen simulador para esta área de conocimiento y tener tu propio termómetro de conocimientos que te servirá para saber en qué materias o asignaturas debes de estudiar.

 

 

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otras Instituciones Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial Admisión a Licenciatura en la UNAM