Saltar al contenido

Examen Simulador de HISTORIA DE MÉXICO UNAM 2024 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS

Examen Simulador de HISTORIA DE MÉXICO UNAM 2024 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS
Bienvenido al EXAMEN SIMULADOR de Historia de México UNAM 2024, para el ingreso a nivel licenciatura en la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, este examen incluye los temas de la materia de Historia de México que vienen dentro del Examen Original de Admisión.

Esta información es aplicable a todas las áreas de estudio sin importar la carrera que desees estudiar e integra todo el conocimiento que debes de saber sobre la materia de Historia de México que se solicitan.

 

 

Índice de Contenido

Examen Simulador de Historia de México UNAM 2024

Examen Simulacro de Historia de México UNAM nivel Superior
Examen Simulacro de Historia de México UNAM nivel Superior

En muchos sitios este tipo de exámenes simulacro tienen un costo; sin embargo, nosotros nos hemos dado a la tarea de extraer todas las preguntas que se pueden incluir en el EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA UNAM 2024 PARA INGRESAR A NIVEL SUPERIOR y podrás conocerlas totalmente GRATIS.

Todos los reactivos te incluyen la justificación o explicación de la respuesta correcta, por lo tanto, te servirá de estudio para que te prepares en la asignatura de Historia de México.

Esperamos que con este Examen Simulador de Historia de México UNAM 2024 refuerces todos tus conocimientos en esta materia. Todos los temas que la UNAM incluye en el examen original los conocerás en este Examen Simulador de Historia de México.

Pon mucha atención en el temario de la materia, ya que es información oficial de donde la UNAM se basa para crear las preguntas del examen oficial.

Temario Incluido en el Examen Simulador de Historia de México UNAM 2024

Temas del Examen Simulador de ESPAÑOL UNAM 2024

Aquí conocerás todos los temas de la materia de Historia de México que se incluyen en el examen para el ingreso a nivel superior de la UNAM 2024, te recomendamos estudiarlos con detenimiento, recuerda que adquirir el conocimiento de cualquier área se obtiene leyendo, analizando, razonando y dedicando tiempo para alcanzar el entendimiento.

    • La Nueva España (siglos XVI a XIX)

        1. Los antecedentes: Mesoamérica, áreas culturales
        2. Descubrimiento y conquista militar y espiritual de México
        3. La organización política
        4. La estructura económica y social
        5. Las Reformas Borbónicas
        6. Las ciencias y las artes

      El movimiento de Independencia de la Nueva España (1810 – 1821)

        1. Causas y antecedentes
        2. Etapas del movimiento: iniciación, organización, resistencia y consumación

      México independiente (1821 – 1854)

        1. Los primeros proyectos de organización política
        2. Los conflictos internacionales
        3. La situación económica
        4. La lucha entre federalismo y centralismo

      La Reforma liberal y la resistencia de la República (1854 – 1876)

        1. La Revolución de Ayutla
        2. El Congreso Constituyente y la Constitución de 1857
        3. El gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma
        4. La intervención francesa en México y el Imperio de Maximiliano
        5. La Restauración de la República: los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada

      El Porfiriato (1876 – 1911)

        1. Los gobiernos de Porfirio Díaz: el estado liberal oligárquico y la dictadura
        2. Los aspectos económicos, sociales y cul tu ra les del régimen por fi ris ta
        3. Los movimientos de oposición al régimen porfirista

      La Revolución Mexicana (1910 – 1920)

        1. Los antecedentes de la Revolución Mexicana
        2. Las etapas de la lucha armada: maderismo, constitucionalismo y lucha de facciones
        3. El Congreso Constituyente y la Constitución de 1917
        4. El gobierno de Venustiano Carranza

      La reconstrucción nacional (1920 – 1940)

        1. Del caudillismo al presidencialismo
        2. El Maximato
        3. El Plan Sexenal y el Cardenismo

      México contemporáneo (1940 – 2000)

        1. Las políticas de Unidad Nacional (1940 – 1952)
        2. El desarrollo estabilizador y el “milagro mexicano” (1952 – 1970)
        3. La política del desarrollo compartido (1970 – 1982)
        4. La política neoliberal en México y la globalización (1982 – 2000)

Consejos para Responder el Examen Simulador de Historia de México UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulador de Historia de México UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro de Historia de México de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios (si se requiere).
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 35 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen Simulacro de HISTORIA DE MÉXICO UNAM 2024 Nivel Superior
Examen Simulacro de HISTORIA DE MÉXICO UNAM 2024 Nivel Superior

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

 

 

Contestar el Examen Simulador de Historia de México UNAM 2024

Respuestas Examen Simulador de Historia de México UNAM nivel Superior
Respuestas Examen Simulador de Historia de México UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Historia de México UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡ MUCHA SUERTE ! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
2 votos, 4 media
12

Conocer Preguntas de Examen Simulacro UNAM nivel Superior

Este examen contiene 35 preguntas de esta materia las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contaras con 30 minutos de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro de Historia de México con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión de la UNAM

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindara una breve explicación del por que tú respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

Recuerda Todos los Simuladores de Examen son ¡GRATIS!

1 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Acción que los gobiernos posrevolucionarios realizaron para impartir educación a todos los mexicanos.

2 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Característica principal que distingue a la política gubernamental de Luis Echeverría Álvarez.

3 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Etapa de la guerra de Independencia de la Nueva España en la que se buscó la conciliación entre insurgentes y realistas.

4 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una de las coincidencias que presentó el gobierno de Miguel Alemán con respecto al de Porfirio Díaz fue el

5 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Con el fin de disminuir el poder del virrey, la dinastía de los Borbones impuso una reforma administrativo–territorial que favoreció la creación de

6 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

La política de Unidad Nacional se sustentó en la alianza del Estado con

7 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Hecho que detonó el movimiento de Independencia de la Nueva España.

8 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es una de las características principales del Periodo Clásico en Mesoamérica.

9 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Modelo económico en el que se pretende la reducción del gasto público, la estabilidad financiera y el establecimiento del ahorro interno.

10 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Uno de los efectos de la globalización en México es

11 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

.- Fueron causas de la Revolución Mexicana.

I.   El imperio de Maximiliano.
II.  Las huelgas de Cananea y Río Blanco.
III. La entrevista Díaz–Creelman.
IV. La suspensión del pago de la deuda externa.
V.  El Plan de San Luis.

12 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Máximo órgano colegiado de gobierno en la Nueva España.

13 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Factor interno que contribuyó a que la guerra de Independencia adquiriera un carácter social.

14 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Uno de los obstáculos que frenó la recuperación política y económica del país durante el gobierno de José López Portillo fue

15 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Los principales movimientos sociales opositores al régimen de Porfirio Díaz fueron

16 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El grupo más favorecido por el régimen porfirista fue el de

17 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

En el Plan de ________, Francisco I. Madero desconocía los resultados de las elecciones a la presidencia y vicepresidencia de 1910.

18 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Huelga de principios del siglo XX que puso de manifiesto, por primera ocasión, la influencia del magonismo entre las filas obreras.

19 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Para optimizar la producción minera, los Borbones crearon el

20 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es una de las garantías individuales establecidas en el decreto constitucional de 1857.

21 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona dos acciones del gobierno de José López Portillo.

I.   Nacionalización de la banca.
II.  Estabilización de la economía.

III. Explotación de Hidrocarburos.
IV. Creación de política proteccionistas.

22 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

23 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El progreso económico alcanzado por México durante el Porfiriato se basó en

24 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

.- Es la forma de gobierno que propone una división política en estados libres y soberanos.

25 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

La política económica impulsada por las Reformas Borbónicas que favoreció el comercio exterior novohispano se caracterizó por

26 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El ________ se caracteriza por el acuerdo de unión entre varias entidades tutoriales que delegan parte de su autonomía en el Estado.

27 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona los principios políticos del federalismo.

I.   División territorial en estados.
II.  Constitución central.
III. División de poderes.
IV. Poder legislativo unicameral.

28 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Fue una característica de la economía mexicana durante el periodo de 1821 a 1855.

29 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Acción emprendida para promover el desarrollo de la industria en México durante la primera mitad del siglo XIX.

30 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El proyecto cultural y educativo del Porfiriato tenía como objetivo

31 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

La política cultural y educativa del régimen porfirista se caracterizó por

32 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El periodo conocido como ________ se caracteriza por su corte populista, que buscaba el crecimiento a partir de la alianza con obreros y campesinos.

33 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Grupo nacido en la sociedad novohispana, que ocupó cargos clericales y fue heredero de las grandes haciendas y minas de la colonia.

34 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

En México, el neoliberalismo se distingue porque el gobierno

35 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona el régimen político con sus características principales.

Régimen
I.  Caudillista.
II. Presidencialista.

Características
a. La política seguía controlada por los jefes militares.
b. El ejército y el pueblo lo reconocían y lo aprobaban ampliamente.
c. El poder político descansaba prácticamente en una sola persona.
d. El ejecutivo estaba por encima del poder legislativo y del judicial.
e. El nombramiento de los sucesores del ejecutivo.
f.  La creación de un partido que permitiera a un grupo perpetuarse en el poder.

Your score is

La puntuación media es 53%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

 

 

Exámenes Simulacro UNAM 2024 Nivel Superior por Área de Conocimiento

Después de que te hayas evaluado con los exámenes simulacro por materia, es momento de que respondas los exámenes simulacro de acuerdo al área de conocimiento a la cual pertenezca tu carrera:

 

 

Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 1 de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Si la carrera que pretendes estudiar se encuentra en esta área de conocimiento, te sugerimos realizar el siguiente examen simulacro, el cual tiene el mismo número de reactivos que el examen original que presentaras.

 

 

 

Respuestas Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 2 de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ahora, si la carrera que deseas estudiar en la UNAM está dentro de esta área 2, contesta el siguiente examen simulador para que puedas conocer qué tantos conocimientos tienes y diagnosticar qué resultados obtendrías si hoy presentaras tu examen.

 

 

 

Examen contestado Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 3 de las Ciencias Sociales

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

 

 

 

Descargar Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Cuentas con la oportunidad de contestar este examen simulador para esta área de conocimiento y tener tu propio termómetro de conocimientos que te servirá para saber en qué materias o asignaturas debes de estudiar.

 

 

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otras Instituciones Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial Admisión a Licenciatura en la UNAM