Saltar al contenido

Examen Simulador de LITERATURA UNAM 2024 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS

Examen Simulador de LITERATURA UNAM 2024 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS
Bienvenido al EXAMEN SIMULADOR de Literatura UNAM 2024, para el ingreso a nivel licenciatura en la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, este examen incluye los temas de la materia de Literatura que vienen dentro del Examen Original de Admisión.

Esta información es aplicable a todas las áreas de estudio sin importar la carrera que desees estudiar e integra todo el conocimiento que debes de saber sobre la materia de Literatura que se solicitan.

 

 

Índice de Contenido

Examen Simulador de Literatura UNAM 2024

Examen Simulacro de Literatura UNAM nivel Superior
Examen Simulacro de Literatura UNAM nivel Superior

En muchos sitios este tipo de exámenes simulacro tienen un costo; sin embargo, nosotros nos hemos dado a la tarea de extraer todas las preguntas que se pueden incluir en el EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA UNAM 2024 PARA INGRESAR A NIVEL SUPERIOR y podrás conocerlas totalmente GRATIS.

Todos los reactivos te incluyen la justificación o explicación de la respuesta correcta, por lo tanto, te servirá de estudio para que te prepares en la asignatura de Literatura.

Esperamos que con este Examen Simulador de Literatura UNAM 2024 refuerces todos tus conocimientos en esta materia. Todos los temas que la UNAM incluye en el examen original los conocerás en este Examen Simulador de Literatura.

Pon mucha atención en el temario de la materia, ya que es información oficial de donde la UNAM se basa para crear las preguntas del examen oficial.

Temario Incluido en el Examen Simulador de Literatura UNAM 2024

Temas del Examen Simulador de ESPAÑOL UNAM 2024

Aquí conocerás todos los temas de la materia de Literatura que se incluyen en el examen para el ingreso a nivel superior de la UNAM 2024, te recomendamos estudiarlos con detenimiento, recuerda que adquirir el conocimiento de cualquier área se obtiene leyendo, analizando, razonando y dedicando tiempo para alcanzar el entendimiento.

  • El texto

    • Propiedades del texto: propósito, adecuación, cabalidad, coherencia, organización textual y disposición espacial
    • Relación entre la función lingüística y su organización textual
    • El texto periodístico
      • Propósito
      • Función referencial
      • Elementos de la nota informativa
      • La selección, jerarquización, omisión y reiteración de la información
    • El texto dramático
      • Organización dialógica
      • Acción: desarrollo, nudo y desenlace
      • Los personajes
      • Tragedia. Características
      • Comedia. Características
    • El texto poético
    • El poema
    • Análisis intra textual del poema
      • Metro
      • Rima
      • Ritmo
      • Metáfora y otras figuras retóricas
    • Análisis contextual

    Géneros y corrientes literarias

    • Géneros literarios: épico, lírico y dramático
    • Corrientes literarias
      • Realismo. Características y autores representativos
      • Con temporánea. Características y autores representativos
    • Texto narrativo
      • El cuento. Características y corrientes
      • La novela. Características y corrientes

    Redacción y técnicas de investigación documental

    • El resumen, la paráfrasis, la cita textual y el comentario
    • Registro de las fuentes
      • Fichas bibliográficas y hemerográficas
      • Fichas de trabajo

Consejos para Responder el Examen Simulador de Literatura UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulador de Literatura UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro de Literatura de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios (si se requiere).
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 35 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen Simulacro de LITERATURA UNAM 2024 Nivel Superior
Examen Simulacro de LITERATURA UNAM 2024 Nivel Superior

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

 

 

Contestar el Examen Simulador de Literatura UNAM 2024

Respuestas Examen Simulador de Literatura UNAM nivel Superior
Respuestas Examen Simulador de Literatura UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Literatura UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡ MUCHA SUERTE ! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
0 votos, 0 media
15

Conocer Preguntas de Examen Simulacro UNAM nivel Superior

Este examen contiene 35 preguntas de esta materia las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contaras con 30 minutos de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro de Literatura con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión de la UNAM

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindara una breve explicación del por que tú respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

Recuerda Todos los Simuladores de Examen son ¡GRATIS!

1 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

La entrada o lead debe captar el interés del lector e informarle sobre lo más relevante del acontecimiento con exactitud y claridad. La definición anterior se refiere a la estructura de la

2 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

El remate, el sumario y la entrada son elementos importantes de la

3 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona las diferencias entre los personajes principales y secundarios en el texto dramático.

I.   Los personajes principales son muchos y los personajes secundarios aparecen incidentalmente.
II.  Los personajes principales actúan a lo largo de todo el argumento y los personajes secundarios se ubican sólo en algunas partes del argumento.
III. En los personajes principales recaen las acciones más significativas. En tanto que los personajes secundarios acompañan las acciones del personaje principal.
IV. Los personajes principales siempre tienen los papeles positivos, mientras que los personajes secundarios son, en todos los casos, personajes con características negativas.

4 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema y elige el enunciado que expresa su contenido en lenguaje cotidiano.

El niño y el cohete


A un cohete que rápido subía
un niño le decía:
"Tu luz envidio y sin cesar quisiera
volando como tú, cruzar la esfera".
Entonces el cohete, con cariño
le dijo: "Pobre niño
no envidies mi esplendor, mi gloria es humo,
¿qué, no ves que brillando me consumo?"
Es mejor en la senda que cruzamos
nunca en el fausto ni en la gloria vernos,
que si el ardiente brillo ambicionamos
nuestro propio esplendor puede perdernos.

José Rosas Moreno

5 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

La coherencia, la adecuación y la cohesión son

6 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

La métrica de los versos en un poema es el resultado de la

7 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee con atención y elige el tipo de ficha que es.

8 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala el subgénero dramático al que pertenece el siguiente fragmento.

Hipólito

TESEO – ¡Ay de mí, hijo mío! ¿Cómo me abandonas así, sumido en la mayor desventura?

HIPÓLITO – Yo muero; ya veo las puertas del Hades.

TESEO – ¿Y me dejas el alma mancillada?

HIPÓLITO – De ningún modo, puesto que no te imputo este desastre.

TESEO – ¿Qué dices? ¿Me absuelves de haber derramado tu sangre?

HIPÓLITO – Por testigo pongo a Artemisa, la de las irresistibles saetas.

TESEO – ¡Oh hijo el más amado! ¡Cuánta es tu generosidad para con tu padre!

HIPÓLITO – Adiós, tú también, ¡oh padre!; adiós muchas veces.

TESEO – ¡Ay, cuán piadoso y bueno eres!

HIPÓLITO – Pide que así sean tus hijos legítimos.

TESEO – No me abandones, ¡oh hijo!; recobra tus fuerzas.

HIPÓLITO – Mis fuerzas se acaban; yo muero ¡oh padre!; cubrid cuanto antes mi rostro con el peplo.

TESEO – ¡Oh maldita región de Hélade y de Palas! ¡Qué hombre has perdido! ¡Oh desventurado de mí! ¡Cuántas veces, oh Cipris, recordaré los males que me causas!

EL CORO – A todos nos sorprende esta desgracia; ríos correrán de lágrimas, porque la memoria de los grandes hombres debe llorarse mucho tiempo.

Eurípides

9 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema y señala el tipo de rima que predomina.

Milagro XI: El labrador avaro

Era en una tierra un hombre labrador,
que usaba el arado más que otra labor:
más usaba la tierra que non al criador,
era de muchas guisas hombre revolvedor.

En Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo.

10 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el relato de acontecimientos actuales e inéditos, puede abordar desde un acontecimiento político, social, económico hasta un descubrimiento científico, una tragedia, el estado del tiempo, etcétera.

11 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las propiedades de un texto deben ser

12 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala el orden correcto de los elementos que forman parte de la acción dramática.

13 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Poeta chileno autor de Veinte poemas de amorUna canción desesperada y de Residencia en la tierra.

14 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Cronista de la literatura mexicana contemporánea.

15 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Al llamar "ratón" o "mouse" al artefacto que sirve para controlar los menús de la computadora, se emplea la figura retórica conocida como

16 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Dos funciones de la lengua que se utilizan durante la redacción del texto periodístico.

17 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

A partir del título de la siguiente nota periodística, ordena sus elementos para que coincida con la intención del autor.

El amor produce el mismo efecto de placer y euforia que las drogas


Periódico La Jornada
Miércoles 15 de febrero de 2017, p. 35
Emir Olivares y Arturo Sánchez

  1. Se trata de la misma área que se activa con los estupefacientes que producen placer, felicidad o cualquier otro sentimiento de euforia. En esa región cerebral se involucran neurotransmisores relacionados con las emociones, como la dopamina y la serotonina, entre otros, señaló la nota académica en información dada a conocer por la UNAM con motivo del día de San Valentín.
  2. El enamoramiento no es más que ese proceso químico generado en el cerebro a partir de la sensación amorosa, y durante su desarrollo no es raro que el afectado haga locuras o tome decisiones sin pensar, pues no le importa nada. Hay una explicación científica para este comportamiento: El circuito de recompensa (donde se producen las sustancias placenteras del amor) está conectado con la corteza cerebral, que es la que nos permite razonar; por tal motivo se nubla el raciocinio.
  3. El amor brinda al organismo las mismas sensaciones que algunas drogas: placer, euforia y felicidad. De ahí que cuando un individuo está enamorado no razone, haga locuras o tome decisiones sin pensar. Herminia Pasantes, investigadora emérita del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que las sensaciones ligadas a ese concepto nacen en el cerebro y nada tienen que ver con el corazón.
  4. Cuando se piensa en el amor, dijo, el imaginario dicta que se encuentra en el corazón (ese órgano que es una bomba aburrida que se contrae y relaja sucesivamente), pero en realidad está en el cerebro, donde surgen emociones placenteras que dan felicidad y euforia. Es un hecho que el amor (y las sensaciones ligadas a éste) se genera en una zona llamada circuito de recompensa, ubicada debajo de la corteza cerebral, donde surgen las emociones placenteras.

18 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

19 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala las características del Realismo.

I.   Pretender el retrato objetivo de la realidad.
II.  Interesarse por lo cotidiano y las costumbres de sus personajes.
III. Interesarse de manera primordial por el individuo.
IV. Pretender una renovación de la lengua.
V.  Su más cruda expresión es el Naturalismo.
VI. Experimentar con nuevas formas de expresión.

20 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona la definición adecuada que le corresponde a la nota informativa.

21 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

De la siguiente lista, señala los autores mexicanos representativos de la Literatura Contemporánea.

I.    Manuel Gutiérrez Nájera.
II.   José Emilio Pacheco.
III.  Augusto Monterroso.
IV.  Gabriel García Márquez.
V.   Carlos Monsiváis.

22 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relato extenso generalmente en prosa, que narra acciones de ficción total o parcial cuya trama es compleja.

23 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Qué función predomina en el siguiente texto? Considera los elementos subrayados.

Me dirijo especialmente a los maestros jóvenes y cultos, a los escritores, a los poetas y los artistas y les pregunto qué harían si un peligro social, como la aparición de un tirano o un peligro nacional, requiriese su denuedo.
Me responderán que acudirán a las armas; pues bien, se trata de una lucha mucho más noble... No seréis mensajeros de muerte, sino sembradores de alegría. Si sois poetas, renegad de vuestras rutinas, abrazándose por un año o dos a la pobreza, y partid a caminar por esos valles y esos montes donde el viento es puro y las estrellas son claras. Si sois artistas, ¿cómo esperáis hallar inspiración bajo el techo de la oficina o del hogar, o en medio de la estupidez de los salones? Si queréis hacer obra mañana, id primero a conocer la fatiga y el llanto, la claridad de los cielos y la altura del monte; id a despertar almas, que cada una que se despeje será como una estrella que aparece en la tierra; alistaos en las filas de los maestros misioneros.

 

J. Vasconcelos

24 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

25 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es la función lingüística que predomina en el siguiente fragmento?

El laberinto de la soledad

A todos, en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular, intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo y nosotros se abre una impalpable, transparente muralla: de nuestra conciencia. Es cierto que apenas nacemos nos sentimos solos; pero niños y adultos pueden trascender su soledad y olvidarse de sí mismos a través de juego o trabajo. En cambio, el adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, queda suspenso un instante ante la infinita riqueza del mundo. El adolescente se asombra de ser. Y al pasmo sucede la reflexión: inclinado sobre el río de su conciencia se pregunta si ese rostro que aflora lentamente del fondo, deformado por el agua, es el suyo. La singularidad de ser –pura sensación en el niño– se transforma en problema y pregunta, en conciencia interrogante.

Octavio Paz

26 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es la función lingüística que prevalece en el siguiente fragmento?

Los ojos de lina

Empezaré por deciros que Lina tenía los ojos más extrañamente endiablados del mundo. Ella tenía diez y seis años y yo estaba loco de amor por ella, pero profesaba a sus ojos el odio más rabioso que puede caber en corazón de hombre. Cuando Lina fijaba sus ojos en los míos me desesperaba, me sentía inquieto y con los nervios crispados; me parecía que alguien me vaciaba una caja de alfileres en el cerebro y que se esparcían a lo largo de mi espina dorsal; un frío doloroso galopaba por mis arterias, y la epidermis se me erizaba, como sucede a la generalidad de las personas al salir de un baño helado, y a muchas al tocar una fruta peluda, o al ver el filo de una navaja, o al rozar con las uñas el terciopelo, o al escuchar el frufrú de la seda o al mirar una gran profundidad. Esa misma sensación experimentaba al mirar los ojos de Lina.

Clemente Palma

27 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Género literario en el que un poeta narra hazañas heroicas y hechos gloriosos.

28 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Un texto surrealista se caracteriza por

29 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

La ficha de ________ utiliza las palabras del lector para consignar la información presentada en un texto.

30 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

PLATA ROSAS, Luis Javier. "Sherlock Holmes. La aventura del detective científico" en ¿Cómo ves?, núm. 152, Julio 2011, Ciencia y literatura, p.26, México.

31 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

BUTLER, Judith. "El reglamento del género" en Deshacer el género. Barcelona. Paidós, 2008, pp. 67–68

32 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente texto y señala el propósito fundamental de la noticia.

El Taller Infantil de Artes Plásticas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas celebra el Día del Niño y los festejos de sus 20 años de vida con una muestra de los niños y niñas del taller, que exhibe hasta fines de este mes, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Breviario. En Gaceta UNAM, 3 de mayo de 2004.

33 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el orden secuencial de una acción dramática.

34 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige el fragmento que corresponde a la forma de presentar el discurso en el texto dramático.

35 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Este tipo de texto se caracteriza por los verbos de acción en que se relata un suceso verosímil en el que participan uno o varios personajes, y ocurre en un espacio y en un momento determinados.

Your score is

La puntuación media es 65%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

 

 

Exámenes Simulacro UNAM 2024 Nivel Superior por Área de Conocimiento

Después de que te hayas evaluado con los exámenes simulacro por materia, es momento de que respondas los exámenes simulacro de acuerdo al área de conocimiento a la cual pertenezca tu carrera:

 

 

Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 1 de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Si la carrera que pretendes estudiar se encuentra en esta área de conocimiento, te sugerimos realizar el siguiente examen simulacro, el cual tiene el mismo número de reactivos que el examen original que presentaras.

 

 

 

Respuestas Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 2 de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ahora, si la carrera que deseas estudiar en la UNAM está dentro de esta área 2, contesta el siguiente examen simulador para que puedas conocer qué tantos conocimientos tienes y diagnosticar qué resultados obtendrías si hoy presentaras tu examen.

 

 

 

Examen contestado Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 3 de las Ciencias Sociales

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

 

 

 

Descargar Examen Simulador de Biología UNAM 2024

Examen Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Cuentas con la oportunidad de contestar este examen simulador para esta área de conocimiento y tener tu propio termómetro de conocimientos que te servirá para saber en qué materias o asignaturas debes de estudiar.

 

 

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otras Instituciones Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial Admisión a Licenciatura en la UNAM